lunes, 5 de julio de 2010

Lo Infinito del universo

Saludos seguidores de mi blog, creo que nunca antes me había puesto a pensar en este tema hasta hoy, a decir verdad creo que casi nunca me pongo a pensar en lo que puede o no haber en el universo. Es tan grande y tan lejano que no pasa por los intereses humanistas o el momento presente de mi vida.

Todo eso cambio hoy hace unas cuantas horas mientras venía de regreso del trabajo y venía leyendo mi libro del mes (La Torre OscuraI: El Pistolero de Stephen King), que en realidad ha pasado más de un mes y no he podido terminarlo, esto no por hueva, sino por falta de tiempo.

Pues como he dicho, el libro en especial un capítulo me hicieron pensar en lo grande del universo, un "Gran Todo" como diría King.

Tratare de introducirlos un poco a lo que trata el libro, para aquellos que no lo han leído y aún no saben de que estoy hablando; en el libro un pistolero, el personaje principal y el héroe (tal vez antihéroe) de la historia esta en busca de la gran torre oscura y el hombre de negro, un hechicero, tal vez del mal, o simplemente un mensajero para el pistolero. Ya en el momento de su encuentro, en el clímax del primer libro, Roland, el pistolero comienza a conversar con el hombre de negro, el cual mediante el tarot predice su supuesto futuro. Al terminar esto Roland lo intenta atacar, pero por alguna razón es enviado a un tipo de alucinación, una imagen donde solo abunda en un principio la luz, pero conforme va cayendo comienza a ver el origen del universo y luego el de la tierra, desde un montón de tierra árida y quebrada hasta que llegan los dinosaurios y así hasta que vuelve a llegar a la imagen de luz.

Al despertar de esta alucinación, el pistolero vuelve a hablar con hombre de negro, esta vez de lo visto en esta alucinación y e aquí donde empieza el tema de mi titulo.

El Hombre de negro comienza sobre la grandeza del universo, o si lo queremos ver a la inversa, lo diminuto de nuestro ser. ¿Alguna vez se han puesto a pensar en eso?, Hoy en día pasan tantas cosas a nuestro al rededor que creo que nunca nos tomamos un minuto para reflexionar sobre estas cosas. Hay tantos avances en tan poco tiempo, que nunca pensamos en lo grande de las otras cosas, simplemente creemos comprender la realidad de estas "otras cosas"

Luego King plantea otra cosa, "El Mayor misterio que presenta el universo no es la vida, sino el tamaño." y lo presenta con un ejemplo muy peculiar, un niño le pregunta a su padre, "¿que hay más allá del cielo?" y el padre le contesta, "la oscuridad del espacio" y luego el niño replica "¿Y más allá del espacio?" El padre: La galaxia. Y más allá de la galaxia: "otras galaxias" la verdadera pregunta viene después, ¿Alguna vez se han preguntado que hay más allá de esa oscuridad, de esas galaxias y de cualquier otra cosa que pueda haber en el espacio?

Lo mismo sucede cuando lo hacemos al revés. Podríamos tomar cualquier objeto pequeño un grano de tierra si quisiéramos y ampliarlo lo más que se pueda y nos daríamos cuenta de que se compone átomos que giran y orbitan como un millones de planetas. "Lo que nos parece sólido no es en realidad más que una floja red, sostenida por la gravitación", retomando a King. Pero esto no termina ahí puesto que esos átomos están compuestos por elementos aun más pequeños que giran a su alrededor. Y a lo mejor algunos de ustedes se dirán "Y luego, ¿qué?".

King nos demuestra de alguna manera, tal vez, reflexiva y utópica, pero esto no le quita de alguna manera que pueda ser cierta, que todo en el universo desmiente la "nada".

¡Se dan cuenta de lo minúsculo de nuestra existencia!

Ahora llego al final de lo que ocurre en el sueño o alucinación del Pistolero, el menciona una luz, una luz al final de todo lo que vio, a lo cual el hombre de negro responde que si cayeras hacia el exterior encontraríamos un límite, como un cascarón, puesto que no existe la nada como tal;¿pero que pasaría cuando se abre ese cascarón, descubriríamos que no somos más que un átomo en una hoja de hierba? ¿Que la existencia no se yergue hacia un infinito, sino hacia una infinidad de universos?

Queridos lectores, tómense un minuto de su intensa y rápida vida y piensen en cómo nos empequeñece este concepto de las cosas, tal vez puedan redescubrir lo maravilloso de las cosas, y más aún de los pequeños detalles.


1 comentario:

perpolii dijo...

y eso es filosofar y debrayarse n___n


welcome to my world ;)

Twitter Updates

    follow me on Twitter